Jose Blas García Pérez. Con la tecnología de Blogger.

FLEXIBILIZAR LOS TIEMPOS: UNA ESTRATEGIA PARA LA INCLUSIÓN REAL EN LAS AULAS

-
Hablar de inclusión educativa implica cambiar la forma en que pensamos, diseñamos y desarrollamos nuestras prácticas en el aula. 
Como hemos repetido tantas veces en este blog, la inclusión no trata de adaptar al alumnado a un modelo preestablecido, sino de transformar los contextos, es decir, las metodologías y dinámicas de aula, los materiales, los recursos y estrategias para que todo el alumando pueda participar, aprender, progrsar en su aprendizaje y sentirse valorados por los demás y por uno mismo. 
Entre las muchas medidas que pueden acercarnos a esta visión, una de las que tiene más visiones diferentes e incluso confrontadas, es la flexibilización del tiempo. Pero, ¿qué significa realmente esta idea?

Detectando las barreras del contexto

Uno de los grandes cambios que nos ha hecho modificar la visión y variar el enfoque inclusivo ha sido mover el foco de las barreras desde las personas hacia el contexto. En lugar de ver las diferencias en el alumnado como un problema que hay que corregir, se trata de identificar las barreras que el diseño, la organización y la metodología imponen al aprendizaje.
Este cambio de mirada es esencial para entender la verdadera inclusión. Ya no hablamos de necesidades educativas especiales, sino de las necesidades del contexto,  la identificación y la eliminación de barreras  en el mismo para permitir la participación de más aprendices, de todos. 
Como bien señalan autores como el equipo de CAST (creadores del Diseño Universal para el Aprendizaje), Ainscow o Antonio Márquez, el reto no lo tiene el alumnado, sino que está en cómo diseñamos nuestras prácticas para hacerlas accesibles y significativas para todos.

Mucho más que dejar ir a su ritmo

Uno de los errores más comunes al aplicar medidas inclusivas es interpretar la flexibilización del tiempo como “dejar que cada alumno vaya a su ritmo”. Cuando no flexibilizamos correctamente el tiempo, creamos situaciones de desigualdad. Imaginemos a un alumno que termina su actividad rápidamente: se le asignan tareas extras, a menudo desvinculadas del objetivo principal, o se le pide que ayude a sus compañeros. Esto puede desmotivarle y hacerle sentir que no está avanzando.

Por otro lado, un estudiante que necesita más tiempo suele acabar trabajando fuera del aula o llevando las tareas a casa, generando una sensación de exclusión y sobrecarga. En ambos casos, el aula deja de ser un espacio inclusivo para convertirse en una suma de experiencias individuales desconectadas

Esta visión centrada en las personas crea una falsa sensación de inclusión. Lo que realmente ocurre es una fragmentación de la experiencia educativa: "los rápidos" quedan  descolocados fuera del proceso de aprendizaje con excesiva rapidez perdiendo tiempo precioso de interacciónes colectivas en el aula para fortalecer sus experiencias, y "los lentos" son empujados a un esfuerzo extra que muchas veces les hace perder su autoestima y perderese en una sensación necesaria  de fracaso, en busca de un éxito que llame a éxito, que nunca llega. 

Y es que la verdadera flexibilización del tiempo no consiste en adaptar a cada individuo al ritmo estándar, sino en adaptar las actividades para que todos puedan avanzar juntos. Esto implica enriquecer las propuestas, variar los niveles de desafío y apoyar con estrategias que permitan a cada estudiante progresar en el marco de una experiencia colectiva.


Flexibilizar los tiempos en el aula:Una metáfora en la práctica

Hablar de flexibilizar el tiempo en las aulas puede parecer un concepto abstracto, pero pensemos por un momento en las cintas transportadoras que encontramos en algunos aeropuertos. Estas cintas son un ejemplo perfecto de cómo adaptar los contextos para que personas con diferentes ritmos puedan llegar al mismo objetivo, en este caso, su puerta de embarque.
Imaginemos un aeropuerto lleno de viajeros. Algunos caminan con calma por los pasillos, otros corren porque tienen prisa, y algunos combinan ambas acciones mientras avanzan por la cinta transportadora. La cinta no obliga a nadie a seguir un ritmo único; más bien, es un mediador que nivela las diferencias en velocidad. Así, quienes caminan despacio y quienes corren llegan al mismo punto al mismo tiempo.
Lo que no ocurre en estos aeropuertos es que los vuelos salgan a diferentes horas para acomodarse a los ritmos de los pasajeros. Tampoco se castiga a los más lentos con tomar un vuelo diferente o se les obliga a correr más allá de sus posibilidades. En su lugar, se crean recursos que permiten que todos puedan avanzar según sus capacidades, sin que nadie quede fuera del proceso.
Esta metáfora se traslada perfectamente al aula cuando hablamos de flexibilizar el tiempo desde un enfoque inclusivo. No se trata de permitir que cada estudiante complete las actividades según su ritmo individual y aislado, sino de poner en marcha estrategias y mediadores que aseguren que todos avancen juntos hacia un objetivo común.
Por ejemplo, en una actividad de escritura, el alumno puede tener diferentes niveles de apoyo según sus necesidades. Algunos pueden comenzar con una guía más estructurada, como frases iniciadas o un esquema previo, mientras que otros pueden trabajar de manera más autónoma, explorando y desarrollando sus propias ideas.
El objetivo no es terminar al mismo tiempo porque todos sean iguales, sino garantizar que los diferentes niveles de preparación y velocidad no se convertirán en barreras que separan a unos estudiantes de otros.

El peligro de no usar “cintas transportadoras” en el aula

Cuando no incluimos mediadores que nivelen las diferencias de ritmo, la experiencia educativa se fragmenta. Imaginemos un aula donde los estudiantes más rápidos terminan antes y deben esperar, aburridos, mientras el resto aún está trabajando. Por otro lado, los estudiantes más lentos se enfrentan a una presión constante para “alcanzar” un ritmo que no se adapta a sus necesidades, lo que genera frustración y sensación de fracaso.
Es como si en el aeropuerto los pasajeros más rápidos pudieron embarcar antes, mientras que los más lentos se quedaran atrás, sin llegar nunca a tiempo a su vuelo. ¿Qué pasaría con la experiencia colectiva? ¿Cómo afectaría esto al sentido de pertenencia y logro compartido?

Creando cintas transportadoras en el aula

Flexibilizar los tiempos significa incorporar mediadores y apoyos que permitan a cada estudiante avanzar de forma equitativa, respetando sus diferencias, pero asegurando un aprendizaje colectivo. 
La clave no está en dividir a los estudiantes según su ritmo, sino en diseñar actividades que permitan diferentes niveles de entrada, participación y complejidad.Algunas estrategias pueden incluir:
  • Modelos visuales y guías: Como las cintas transportadoras, estas herramientas ayudan a los estudiantes que necesitan más apoyo para mantener el ritmo sin sentirse abrumados.
  • Diferentes niveles de desafío: Diseñar actividades con niveles de entrada variados, donde cada estudiante pueda encontrar un punto de acceso que le permita participar y progresar.
  • Apoyo colaborativo: Fomentar dinámicas de trabajo en equipo donde los estudiantes puedan compartir ideas y ayudarse mutuamente, creando una red de aprendizaje conjunto.
  • Flexibilizar las actividades: Una propuesta inclusiva
  • Apoyar al progreso: Utilizar herramientas como andamiajes, fichas de ayuda, retroalimentación individual y colectica o tutorías breves para quienes necesitan más tiempo.
  • Enriquecer propuestas: Ofrecer retos adicionales que profundicen en el aprendizaje sin desconectar a los estudiantes más rápidos del proceso común.
  • Variar estrategias: Incorporar tareas manipulativas, debates, lecturas o investigaciones que permitan a cada estudiante conectar con la actividad desde su nivel.
  • Aclarar objetivos: Explicar con claridad lo que se espera, ofreciendo ejemplos y modelos que guíen a los estudiantes.

La inclusión como un proceso compartido

Flexibilizar los tiempos  no es permitir que cada quien haga lo suyo, sino diseñar experiencias que nos permitan avanzar juntos, respetando las diferencias y construyendo un aprendizaje colectivo. Así, la inclusión no se trata de homogeneizar, sino de diseñar entornos donde las diferencias sean un valor y no un obstáculo. 
Igual que las cintas transportadoras en el aeropuerto permiten que todos lleguen a su destino independientemente de su velocidad, las estrategias incluidas en el aula garantizan que cada estudiante pueda participar plenamente en el proceso de aprendizaje.
Flexibilizar los tiempos   no es renunciar a objetivos comunes, sino reconocer que el camino para alcanzarlos puede ser diferente para cada persona. Cuando transformamos nuestras prácticas con esta mirada, no solo hacemos que el aprendizaje sea más accesible, sino que también construimos una comunidad educativa donde nadie se queda atrás.

Flexibilizar los tiempos no es una medida aislada, sino parte de un enfoque más amplio que busca transformar nuestras aulas en espacios inclusivos. Esto requiere un cambio cultural que, aunque complejo, es imprescindible. Como docentes, debemos desaprender prácticas basadas en modelos homogéneos y abrazar un diseño educativo que celebre y potencie la diversidad.
Porque, en definitiva, no se trata de enseñar a todos al mismo ritmo, sino de crear contextos donde cada estudiante pueda participar, aprender y sentirse valorado.

LA ESCUELA Y LA CASA COMO ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL . EL MÉTODO RULER.

-
Hablar de emociones en la escuela es, en el fondo, hablar de "la humanidad". Las emociones están presentes en cada rincón de nuestras aulas: en los nervios previos a un examen, en la alegría de una respuesta acertada o en la frustración tras un conflicto entre compañeros. Sin embargo, aunque las emociones nos acompañan a diario, muchas veces no sabemos cómo manejarlas, comprenderlas o expresarlas de manera adecuada.

Ahí es donde entra en juego la inteligencia emocional, esa habilidad que Marc Brackett, director del Centro de Inteligencia Emocional de Yale, considera "tan esencial como las competencias académicas". A través del Método RULER, Brackett nos ofrece un camino claro para enseñar emociones: un modelo que nos ayuda a reconocer, entender, etiquetar, expresar y regular nuestras emociones, tanto en la escuela como en casa.

Las emociones, un termómetro del aprendizaje.

Recuerdo un día en el que, en una de las guardias que hacía en el IES Juan Carlos I con alumnado que habían participado en algún conficto,  una alumna llegó a la sala "de guardia" inquieta y distraído. Era evidente que algo pasaba, pero no sabía cómo expresarlo. En lugar de preguntarle directamente, le invité a utilizar el Mood Meter, o, dicho en castellano,  el termómero emocional, una herramienta visual que clasifica las emociones según el nivel de energía y la satisfacción. “Elige un color que refleje cómo te sientes”, le dije. Señaló un tono que indicaba alta energía y baja satisfacción. Según el termómetro estaba estresada. Realmente se sentía amenazada por aquella situación de "guardia". En casa, estas conversaciones también son posibles. 
Este pequeño gesto nos abrió una puerta al diálogo. Resultó que  se sentía rechazada por el grupo de amigas de siempre ,y apesar de que todas le decían que no pasaba nada, se  sentía insegura porque había acciones que ocurrían a su alrefefor que no comprendía del todo. Esto le llevo a discutir e insultar a uan de sus compañeras de clase.
Identificar su emoción nos permitió hablar sobre sus sensaciones y sus esfuerzos por comprenderlas y  darle un feedback positivo y buscar juntos estrategias para superar esa dificultad.
Si, por ejemplo, es tu hijo el que regresa triste porque un amigo no lo invita a una fiesta, puedes preguntarle: ¿Por qué crees que te sientes así?. Tal vez la tristeza no se deba solo al evento puntual, sino a un temor de no ser suficientemente valorado. Estos momentos te permiten conectar y ayudarle a comprender a tu hijo que todas las emociones tienen un origen y un propósito.
Desde ese día entendí que el Mood Meter no es solo una tabla de colores; es una invitación a conectar con nuestras emociones y a hacer que el aula sea un espacio más humano.





Medidores emocionles de para niños pequeños, escolares o estudiantes de secundaria y adultos
 https://www.fundaciontrabun.cl/medidor-emocional

Comprender las emociones: El “por qué” detrás del “qué”

Reconocer cómo nos sentimos es el primer paso, pero entender por qué nos sentimos así es lo que nos permite crecer. Importante preguntar el "por qué" siempre  después del "qué".
Imagina que un niño está enfadado porque perdió un partido de futbol durante el recreo. Como  docente no comiences la clase sin más, con una expresión de "eso no importa, son pequeñeces y ahora lo que toca es matemáticas". no invalides sus sentimientos, sino todo lo contrario, ayúdale a reflexionar sobre su emoción, y quizás, pueda descubrir que su frustración no viene solo de la derrota, sino de una sensación más profunda de inseguridad en sus habilidades deportivas. así podrás ayudarle y podrá ayudarse.
Recuerdo perfectamene el día en el que en el aula hospitalaria ingresaban. La importancia de trabajar con ellos ( y sus familiares), el reconocimiento, la comprensión, la definición y el poder expresar sus emociones. Solo así es el primer paso para después poder ayudarles a regularlas.

El poder de poner nombre a lo que sentimos

Hay un poder transformador en nombrar las emociones. 
Cuando somos capaces de decir me siento frustrado en lugar de solo experimentar un malestar difuso, ganamos claridad. Esta es una de las claves del Método RULER: enseñar a los niños, a nuestras hijas y jóvenes, un lenguaje emocional rico que vaya más allá de expresar  feliz o triste, como adjetivos de sus sentimientos, 
En el aula, aprener vocabulario emocional, puede trabajarse a través de actividades diarias. Por ejemplo, al leer un cuento, podemos pedir a los estudiantes que identifiquen cómo se sienten los personajes y que amplíen su vocabulario emocional. En casa, los padres pueden hacer lo mismo al hablar de una película familiar: ¿Cómo crees que se sintió el protagonista cuando perdió a su amigo?.
Cuanto más amplio sea el vocabulario emocional que usamos, más herramientas tendremos para comprendernos a nosotros mismos y a los demás.

Expresar y regular son dos caras de la misma moneda

Expresar nuestras emociones de manera adecuada es un arte que se aprende con práctica y modelos. En una discusión entre compañeros, un docente puede enseñar a los estudiantes a comunicar cómo se sienten sin herir a los demás: Me sentí muy dolido cuando no me dejaron participar en el juego. Este tipo de frases no solo evitan conflictos mayores, sino que también fortalecen las relaciones.
Regular las emociones, por su parte, no significa reprimirlas, sino gestionarlas para que trabajen a nuestro favor. Así, en el aula, podemos incorporar prácticas de relajación tras momentos agitados, como el recreo. Ese es el poder del mindfulness: saber cuándo y cómo utilizarlo. En casa, los padres pueden modelar esta habilidad mostrando cómo expresarnos en una situación difícil. Estos pequeños gestos, aparentemente simples, tienen un impacto profundo. Enseñan a los niños que no se trata de evitar las emociones intensas, sino de enfrentarlas con estrategia que favorezcan el bienestar.
Como docente y tras un incidente en clase, me esforzaba en motrar a mi alumnado, sin hacer chiste de ello, cómo contaba mentalmente hasta diez antes de responder a un alumno que había interrumpido repetidamente. Con este acto, no solo evitaba un conflicto innecesario, sino que también daba ejemplo ejemplo claro de regulación emocional. Nuestro alumnado, y nuestros hijos, no solo aprenden lo que decimos sino lo que ven y aprndern de  lo que hacemos.



La inteligencia emocional como pilar educativo y familiar.

El Método RULER no es un conjunto de reglas rígidas ni un programa que se aplica de forma aislada. Es una filosofía que puede integrarse en la vida diaria, en cada interacción, en cada oportunidad de aprendizaje. En la escuela, fomenta un clima positivo, reduce los conflictos y potencia el aprendizaje. En casa, fortalece los vínculos familiares y prepara a los niños y jóvenes para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia

Como educadores (sea cual sea nuestro ámbito), nuestro papel es guiar a los aprendices en este viaje emocional, equipándolos y dotándolos de las herramientas necesarias para reconocer, comprender, nombrar, expresar y regular sus emociones. No es un proceso inmediato, pero los beneficios son transformadores. Cuando trabajamos intencional e infusionadamente (apreovechando el desarrollo curricular) el alumnado adquiere estas habilidades, no solo se convierten en mejores aprendices, sino también en personas más empáticas, resilientes y seguras de sí mismas.

Cerrando el círculo emocional

Enseñar inteligencia emocional es, en última instancia, un acto de compromiso con el alumando. Nos permite construir aulas y hogares donde las emociones no se reprimen, sino que se entienden y se utilizan como motores de aprender.

Como dijo Marc Brackett:
Cuando aprendemos a sentir, aprendemos a vivir mejor
El desafío está en nuestras manos, y el resultado no solo será visible en las notas o en el comportamiento, sino en la felicidad y el bienestar de quienes nos rodean. 
Creo que ha llegado la hora inexcusable de hacer de la inteligencia emocional un eje central en nuestras escuelas y hogares. Transformemos juntos el presente para dar forma a un futuro mejor, más humano.

Podéis escuchar el podcast  realacionado con este contenido en "Transformando Escuela" en OndaRegional  

Referencias bibliográficas: 

Brackett, M. (2020). Permiso para sentir. Diana Editorial. Barcelona

Para saber más:

https://jcsoroa.blogspot.com/2017/02/ruler-un-programa-efectivo-de.html



CONTINUAR LEYENDO >>

LIDERAR PARA INCLUIR. TRANSFORMAR LA ESCUELA DESDE DENTRO.

-
Hace poco, durante una conversación con docentes, familias y equipos directivos, surgió una idea que siempre me ha resonado en mis argumentos y autoconversaciones: convertirte en un líder inclusivo no es un objetivo en sí mismo, sino una manera de entender y construir la escuela. Es un camino, un proceso continuo en el que cada acción que desarrollas, cada decisión, cada gesto y cada estrategia se orientan a garantizar que todo nuestro alumando, sin importar sus circunstancias, condiciones, habilidads o necesidads, encuentren su lugar en la escuela donde progresar y ser mejor persona. más preparado cognitiva y humanamente.


En estos diálogos que surgen en espacios formativos, hablamos de cómo la inclusión va más allá de lo visible, de colocar una rampa de acceso o un desarrollar un material desde la perspectiva de la personalización. Es mucho más profundo: es asegurarnos de que todos los alumnos y alumnas  no solo estén físicamente presentes, sino que realmente participen, aprendan y, lo más importante, se sientan valoradoas y valorados.

Hablamos de Carmen, una alumna con movilidad reducida. La escuela había instalado rampas para facilitar su entrada al edificio, pero ¿bastaba con eso? ¡Claro que no! La inclusión implicaba mucho más: diseñar actividades deportivas donde pudiera participar, ajustar las dinámicas grupales para que se sintiera parte del equipo y garantizar que en cada excursión escolar o en cada actividad de aprendizaje tuviera las mismas oportunidades que sus compañeros. Eso es liderar para incluir. No es cumplir con lo mínimo, sino crear entornos donde nadie quede fuera, es crear inclusión, generar ecosistemas inclusivos.

Hablando en formaciones, muchas veces surge otra reflexión importante. Liderar para incluir no es el papel exclusivo de los equipos directivos. Es un compromiso que atraviesa a toda la comunidad educativa. Desde la maestra que realizadiseños universales para el aprendizaje  hasta la familia que crea modelos en casa  de colabración y respeto a la diversidad. Todos somos líderes en este proceso.

Otras veces hablamos de mipropia experiencia y de cómo un liderazgo inclusivo transforma no solo la experiencia de los alumnos, sino también la de los docentes. Cuando los equipos directivos o los equipos con líderes naturales, trabajan juntos para diseñar estrategias que favorecen a todo el alumnado, la cohesión y el bienestar del profesorado también mejoran. Hay algo poderoso en saber que cada pequeño esfuerzo suma para construir una escuela más justa y equitativa.

Siempre hablamos de la importancia de tener una visión clara. Si queremos una escuela inclusiva, esa idea debe ser compartida por todos. Recuerdo a una directora que conocí en Mallorca. En cada reunión de profesores, insistía en que la inclusión no era negociable. Diseñaba junto a ellos actividades que garantizaban que ningún alumno quedara atrás, y no solo con palabras: proponía cambios en las dinámicas de las clases, introducía recursos y apoyos para hacer que todos los materiales fueran accesibles y promovía formas diversas de evaluar, donde la evaluación era mucho más que la calificación, era un proceso formativo constante. Decía que no era fácil, claro, pero poco a poco, su equipo iba  entendiendo y participando de la misma visión y que esta era el camino a seguir.

La inclusión exige romper con prácticas tradicionales. Durante años hemos visto cómo los agrupamientos homogéneos y las metodologías rígidas o inflexibles limita las posibilidades de muchos alumnos. Liderar para incluir implica atreverse a cambiar, bajo la información de la evidencia, a probar nuevas formas de enseñar tras la evidencia de la práctica eficaz y a diseñar experiencias que respondan a las necesidades de todo el alumando.

Imagen de DomenicBlair de uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay

La comunidad eductiva como agente inclusivo

Sin embargo, nada de esto es posible sin empoderar a toda la comunidad educativa. Los líderes inclusivos no imponen sino que acompañan. Proponen, escuchan y crean espacios donde cada voz cuenta. 
Recuerdo un colegio en una ocasión comentaba que había introducido la docencia compartida: dos profesoras trabajaban juntas en el aula, combinando sus fortalezas y cordinándose para atender mejor a su alumnado. La energía en esa clase era palpable, y el impacto en los estudiantes, para ellas  (a tenor e los resultados) evidente.

Como padre, en tors foros de AMPAS, hemos relfexionado sobre el papel de las familias. ¿Cómo pueden liderar desde casa? Conversando con ellas, he comprobado la cantidad de pequeños gestos que marcan grandes diferencias en este aspecto inclusivo. Enseñar a los hijos a valorar las diferencias, a incluir y a respetar a los compañeros que la actividad le enfrenta dificultades y a participar activamente en la vida escolar son actos de liderazgo inclusivo que, aunque parezcan simples, tienen un impacto profundo en la cultura de la escuela.

La inclusión es un reto constante

Claro que el camino no está exento de obstáculos. La resistencia al cambio y la falta de formación son barreras reales. Pero si algo he aprendido en estos años de activismo  es que la voluntad de construir una escuela inclusiva supera cualquier dificultad. Porque, en el fondo, liderar para incluir no es una tarea individual ni un objetivo aislado. Es un compromiso colectivo, una forma de vivir en general y una forma de vivir la educación.

Al finalizar, recordaremos a todos que la inclusión no es un destino al que se llega, sino el camino que recorremos juntos, cada día, con cada decisión que tomamos. Y en ese recorrido, cada paso, por pequeño que parezca, cuenta. 
Porque transformar nuestras escuelas es, en esencia, transformar vidas.

CONTINUAR LEYENDO >>

HACER Y ENSEÑAR A HACERSE BUENAS PREGUNTAS. HABILIDADES IMPRESCINDIBLES PARA TRANSFORMAR LA ESCUELA

-
En mi experiencia como maestro, he aprendido que las preguntas son mucho más que simples herramientas para evaluar conocimientos. Son el motor que impulsa el aprendizaje, la reflexión y, sobre todo, el pensamiento crítico. Pero no todas las preguntas son iguales. 
Hay preguntas de bajo nivel cognitivo, que se centran en información factual y memorización (ej. fechas, nombres), y que, evidentemente, limitan las posibilidades de comprensión profunda del tema en cuestión,  y preguntas de alto nivel cognitivo, que requieren habilidades de pensamiento crítico, como analizar, resolver situaciones problemáticas y evaluar (sopesar opciones de entre varias posivilidades), Estas preguntas , no solo revelan si nuestro alumando comprende  un concepto en profundidad, sino que también generan nuevas preguntas para seguir aprendiendo. Por tanto, podemos decir que hay preguntas que cierran caminos porque solo buscan una respuesta correcta, y otras que los abren, invitando a explorar ideas, conectar conocimientos y despertar la creatividad.
Imagen de Shafin_Protic
De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay 

¿Qué hace que una pregunta sea “buena”?

Una buena pregunta no busca simplemente una respuesta, sino que genera más preguntas. Abre horizontes, estimula la curiosidad y nos obliga a pensar más allá de lo evidente. Por ejemplo, en lugar de preguntar ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar?, podemos plantear: Si pudieras vivir en cualquier planeta, ¿cuál elegirías y por qué?. Este tipo de pregunta no solo conecta el conocimiento científico con la imaginación, sino que también invita a razonar, argumentar y justificar nuestras ideas.
Es un cambio de paradigma: pasamos de enseñar para responder a enseñar para pensar. Y este enfoque tiene un impacto transformador tanto en la escuela como en casa.

El poder de las buenas preguntas en el aula


En el aula, las buenas preguntas son una herramienta poderosa para fomentar el pensamiento crítico. Cuando planteamos preguntas abiertas, ayudamos a los estudiantes a analizar, reflexionar y encontrar múltiples perspectivas. Por ejemplo, en lugar de preguntar ¿Qué año comenzó la Revolución Francesa?, podemos proponer: ¿Habría ocurrido la Revolución Francesa sin la desigualdad social? ¿Por qué?. Con esta simple reformulación, no solo se recuerda un hecho histórico, sino que se analizan las causas y consecuencias, se genera debate y se fomenta la argumentación.
Este enfoque también transforma la forma en que los estudiantes perciben el aprendizaje. Dejan de verlo como un ejercicio mecánico de memorización para entenderlo como una experiencia dinámica y significativa. Además, cuando valoramos todas las respuestas, incluso aquellas que no se ajustan a lo que esperábamos, creamos un ambiente inclusivo donde los errores se perciben como oportunidades de aprendizaje.

Las buenas auto-preguntas para dialogar con IA

En un mundo donde la Inteligencia Artificial forma parte de nuestro día a día, enseñar a los alumnos a hacer y hacerse buenas preguntas, no solo mejora su pensamiento crítico, sino que también les prepara para dialogar de manera efectiva con las tecnologías. Las preguntas que se plantean a una máquina, conocidas como "prompts", determinan la calidad de las respuestas y, en última instancia,  nuestra capacidad para aprender con estas herramientas. 
Formular preguntas claras, abiertas y bien estructuradas permite a nuestro alumnado aprovechar al máximo la IA, transformándola en una aliada para la investigación, la creatividad y la resolución de problemas. 
Así, las buenas preguntas no solo abren puertas al conocimiento humano, sino también una nueva posibilidad de interacción permanente y cercana a traves de la tecnología para el progreso en construcción y transferencia de conocimientos.

Imagen creada por Mohamed_hassan
De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay

Preguntar bien en casa es ir más allá del "qué hiciste hoy"

Las buenas preguntas no solo tienen cabida en la escuela; en casa también son fundamentales. Una pregunta abierta puede transformar una conversación cotidiana en una oportunidad para conocernos mejor y fortalecer vínculos. Por ejemplo, en lugar de preguntar ¿Qué hiciste hoy en la escuela?, podemos decir: ¿Qué fue lo más interesante que aprendiste hoy y por qué te pareció interesante?. Esta pequeña variación cambia por completo el tipo de respuesta que recibimos y nos permite adentrarnos en el mundo de nuestras hijas e hijos.
Incluso las actividades cotidianas, como ver una película en familia, pueden ser el contexto ideal para practicar este enfoque. En lugar de preguntar ¿Te gustó la película?, podemos plantear: Si fueras el director, ¿qué cambiarías del final? ¿Por qué?. Con esto no solo fomentamos la creatividad, sino que también enseñamos a argumentar y defender ideas.

Enseñar a preguntar es una habilidad para toda la vida

Tan importante como responder preguntas es aprender a formularlas. Y esta es una habilidad que también debemos enseñar. Un ejercicio sencillo y efectivo es invitar a los niños a plantear preguntas después de cualquier actividad. Por ejemplo, al leer un cuento, podemos preguntar: ¿Qué dudas o curiosidades te han surgido después de esta historia?. Con el tiempo, desarrolla la capacidad de hacerse preguntas a sí mismas, lo que es clave para el aprendizaje autónomo.
Las preguntas del tipo ¿Por qué?, ​​¿Cómo? o ¿Qué pasaría si...? son excelentes puntos de partida. Si están estudiando volcanes, podríamos animarles a preguntar cosas como: ¿Qué pasaría si un volcán entrara en erupción bajo el agua? o ¿Por qué algunos volcanes están activos y otros no?. Estas preguntas despiertan no solo despiertan la curiosidad y refuerzan argumentos, sino que enseñan que preguntar es tan importante como responder.

Transformar la educación es enseñar a pensar

Creo firmemente que enseñar a preguntar es enseñar a pensar. Si transformamos nuestra forma de interactuar con los demás, ya sea en el aula o en casa, y empezamos a valorar las preguntas tanto como las respuestas, veremos un cambio trascendental en la forma en que aprendemos.
Cambiar el enfoque hacia preguntas más abiertas y significativas requiere tiempo y práctica, pero los resultados son profundos. No solo ayudamos a nuestros hijos, hijas o alumnado a pensar mejor, sino que también fortalecemos nuestra conexión con ellos. 
Preguntar bien no es solo una técnica; es una forma de construir relaciones más ricas y un aprendizaje más profundo.

Documentado en webgrafía y bibliografía:





CONTINUAR LEYENDO >>

LA COMPETENCIA DIGITAL: ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA EL SIGLO XXI?

-
La competencia digital es, sin duda, una habilidad esencial para los ciudadanos del siglo XXI. No solo porque vivimos en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico, sino porque esta competencia incluye habilidades que van mucho más allá de saber usar un ordenador o una aplicación.
En España, el reciente informe ICILS 2023 ha puesto de relieve la situación actual en cuanto a competencia digital en el alumnado de secundaria, mostrando datos interesantes que abren interrogantes sobre cómo estamos preparando a los estudiantes para el futuro.

Imagen creada a partir de una imagen de RedPandaAI

España en el panorama europeo

Los resultados de este estudio muestran que el alumnado español de 2º de ESO supera la media europea en competencias digitales, situándose por encima de países como Italia y Grecia. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para alcanzar a naciones como Francia y Alemania. A nivel regional, algunas comunidades como Cataluña y Madrid sobresalen en cuanto a habilidades digitales, mientras que otras, como Andalucía y Melilla, se encuentran por debajo de la media. 

Competencia digital: mucho más que uso tecnológico

Es importante entender que la competencia digital implica mucho más que saber manejar dispositivos electrónicos. Esta habilidad abarca la capacidad de pensar críticamente, de ser creativo y de comprender el impacto ético y social de la tecnología. En esencia, se trata de formar ciudadanos capaces de utilizar la tecnología de manera efectiva y responsable. En este sentido, la competencia digital se convierte en un verdadero pilar para la vida y el trabajo en el mundo moderno.

El acceso a herramientas es un factor determinante

Uno de los datos más reveladores del informe es la brecha existente entre estudiantes que cuentan con acceso regular a un ordenador y aquellos que no. Según los datos, los estudiantes que tienen un ordenador en casa alcanzan, en promedio, 34 puntos más en el índice de competencia digital. Este tipo de desigualdades pone de relieve que, en muchos casos, el acceso a herramientas es tan importante como las habilidades en sí. El estudio también muestra que, de manera general, las chicas suelen obtener mejores resultados que los chicos en competencias digitales, lo cual plantea preguntas sobre cómo evolucionará esta tendencia a futuro con las limitaciones que se están ponendo al uso de herramientas digitales en las aulas. 

La competencia lingüística como base de la competencia digital

Un aspecto que a menudo se pasa por alto es que la competencia digital está estrechamente ligada a la competencia lingüística. Expertos, como mi estimado amigo @ramon_besonias, señalan que, para que un estudiante saque el máximo partido a las herramientas digitales, primero necesita comprender, analizar, argumentar y crear. Sin estas bases lingüísticas, el uso de la tecnología pierde efectividad.
Imaginemos un estudiante que realiza una búsqueda en internet. Si no tiene habilidades de comprensión lectora o no sabe evaluar la calidad de las fuentes, será difícil que encuentre información relevante. Lo mismo sucede al interactuar con herramientas de inteligencia artificial, donde la formulación de preguntas claras y bien estructuradas es esencial para obtener respuestas útiles.

Cómo y cuándo desarrollar la competencia digital

El desarrollo de la competencia digital puede comenzar desde edades tempranas, ajustándose obviamente, a las necesidades y capacidades de cada etapa educativa:
  • En Primaria: El objetivo es familiarizar a los niños con la tecnología de manera segura y crítica. Aquí, los estudiantes pueden aprender a distinguir entre información fiable y no fiable. Una actividad eficaz podría ser un juego de “Noticias verdaderas o falsas”, en el cual los alumnos identifican si ciertas noticias son verdaderas o ficticias. Esto les ayuda a desarrollar un pensamiento crítico básico.
  • En Secundaria: La educación digital avanza hacia un enfoque más profundo en el pensamiento crítico y la gestión de información. En esta etapa, los estudiantes necesitan ser capaces de evaluar la credibilidad de las fuentes y gestionar la información de forma autónoma. Un proyecto de investigación sobre un tema social o ambiental, en el que los estudiantes investigan en fuentes digitales y seleccionan las más fiables, puede ser una buena manera de fomentar estas habilidades.

Un desafío para los docentes

La transición hacia un modelo educativo en el que la competencia digital sea fundamental implica desafíos tanto para los docentes como para las familias. Este cambio requiere no solo recursos, sino también formación y un enfoque didáctico diferente. Además, si la competencia digital no se integra de forma práctica en el aula, los estudiantes pueden ver la tecnología como algo accesorio en lugar de considerarla una habilidad fundamental.
Un ejemplo práctico para los docentes podría ser un proyecto en el que los estudiantes exploren los beneficios y riesgos de las redes sociales. Esta actividad fomenta la ética digital y el pensamiento crítico, y permite que los estudiantes analicen y reflexionen sobre su uso de la tecnología de forma real y significativa.

La inteligencia artificial en la educación es...¡un aliado!

imagen que represanta los desafios de la inteligencia artificial.
Imagen creada con RedPandaAI

La inteligencia artificial (IA) es una herramienta emergente que ya ha comenzado a incorporarse en el ámbito educativo. Sin embargo, es importante que los estudiantes aprendan a utilizarla de manera crítica. La IA, bien empleada, puede ser una herramienta muy útil, pero no debe reemplazar el pensamiento reflexivo. Para ello, es clave enseñar a los estudiantes a hacer preguntas eficaces y a evaluar las respuestas que obtienen, promoviendo así un uso de la tecnología que realmente potencie su aprendizaje.

La competencia digital como derecho educativo para en el siglo XXI

La competencia digital, tratada así, no podrá ser una habilidad opcional, sino un derecho básico en el siglo XXI. Preparar a nuestro alumando, a nuestros jóvenes, para un mundo cada vez más tecnológico implica un enfoque equilibrado en el que la tecnología no reemplace el aprendizaje fundamental, sino que lo complemente y lo potencie. Esto permitirá que los estudiantes no solo sepan utilizar herramientas digitales, sino que también entiendan y apliquen el conocimiento de manera ética y creativa.

Así, la competencia digital no es solo una ventaja en el entorno académico y laboral, sino una habilidad esencial para la vida. Nuestros chico y chicas necesitan desarrollar esta competencia de manera integral, con un enfoque en el pensamiento crítico, la ética y el uso responsable de la tecnología. Solo así tendrán herramientas personales para los desafíos de siglo XXI, que se muestra incierto y complejo.

Crear una educación que humanice la tecnología y enseñe a pensar de forma crítica y ética es, sin duda, el reto y la oportunidad de nuestra época.

CONTINUAR LEYENDO >>

EL DESARROLLO DEL TALENTO: UN DERECHO EDUCATIVO PARA TODOS

-
Hace ya más de dos años que participo en el programa rediofónico "Plaza Pública", de Onda Regional de Murcia,con una intervención sobre educación , que a modo de podcast, llamamos ( por seguir con la misma seña de identidad que ste blog) "Transformando Escuela",
Me he propuesto ajustar cada una de mis intervenciones a un arttículo o post para seguir alimentando este blog. Hoy hemos hablado de Desarrollo del Talento.



Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela. Fuente Wikipedia. Autor: Felipe Vargas Salazar

Introducción

Cuando hablamos de talento en la educación, es común pensar que este es algo reservado solo para unos pocos, pero nada podría estar más lejos de la realidad. En una escuela inclusiva, el talento es un derecho que debe desarrollarse en todos los estudiantes, no solo en quienes sobresalen de forma evidente. A veces, basta con ofrecer las oportunidades adecuadas para que el talento de cada persona aflore. Y este es un enfoque que cada vez toma más relevancia en el ámbito educativo.

¿Qué es el talento y cómo identificarlo?

Contrario a la idea de que el talento es una cualidad fija, es más útil verlo como un potencial. El Modelo de los Tres Anillos de Renzulli, que nos ayuda a entender cómo el talento puede surgir, señala tres componentes esenciales: una capacidad por encima de la media, un compromiso con la tarea y la creatividad para aplicar esa capacidad en diversas situaciones. Con esto en mente, la misión de la escuela debe ser crear entornos que propicien el desarrollo de esas tres dimensiones en todos los alumnos, sin importar su nivel de partida.
Identificar el talento implica, por tanto, un trabajo cuidadoso y consciente por parte de los docentes. La clave está en observar los intereses y las respuestas de cada estudiante ante distintos desafíos. En una clase de ciencias, por ejemplo, un estudiante podría destacar en ecología, otro en química y otro en biología, aunque nunca antes hayan mostrado un interés particular en estos temas. Al abrir espacios para proyectos diversos, permitimos que cada alumno y cada alumna exploren sus intereses y potencial, dando lugar a una transformación que es tan personal como educativa.

La escuela como un entorno rico en oportunidades

El desarrollo del talento es inseparable del ambiente educativo. Un entorno inclusivo es aquel que ofrece oportunidades abiertas, flexibles y adaptativas para que cada estudiante pueda expresarse y aprender a su manera. Un diseño educativo que permita la personalización y fomente la agencia –es decir, que el alumno sea el agente de su propio aprendizaje– es fundamental.
La clave de este enfoque está en que el talento se nutre con "ventanas de oportunidad": espacios donde los estudiantes puedan investigar, crear y expresar sus conocimientos de formas que reflejen sus fortalezas. Sin embargo, si no se diseñan entornos ricos en estímulos, el talento de muchos estudiantes corre el riesgo de quedar oculto o, peor aún, de no desarrollarse. Un entorno educativo cerrado, donde todos deben seguir el mismo camino, limita la creatividad y desmotiva el compromiso con el aprendizaje, convirtiéndose en una barrera para el desarrollo del talento.

Ejemplo Práctico: Proyectos de aprendizaje personal

Imaginemos a un alumno interesado en el medio ambiente. Una propuesta inclusiva podría ser que investigue el reciclaje y diseñe una campaña de sensibilización para la escuela. Este tipo de proyectos permite que cada estudiante exprese su talento y creatividad sin las restricciones de un formato único, adaptándose a sus intereses y habilidades personales. En un modelo inclusivo, no hablamos de talentos en compartimentos separados, sino de dar acceso a todos a experiencias enriquecedoras.

El rol de las familias en el desarrollo del talento

El papel de las familias es fundamental. Su apoyo debe enfocarse en fomentar y respetar los intereses del niño, sin imponerle expectativas. Un entorno colaborativo entre la escuela y el hogar facilita que el talento crezca en un ambiente de apoyo y flexibilidad. Esto no solo refuerza las habilidades cognitivas, sino también las emocionales y sociales, tan cruciales para el desarrollo integral de cada estudiante.
En el hogar, las familias pueden ofrecer espacios de exploración que potencien el talento: leer juntos, investigar en familia, realizar experimentos caseros o incluso aprovechar actividades cotidianas, como cocinar, para incentivar la curiosidad. Cada uno de estos momentos es una oportunidad para que los estudiantes descubran y desarrollen habilidades valiosas.

Como cierre

El talento no es un don innato que surge espontáneamente, sino el fruto de un entorno que ofrece espacio, oportunidades y apoyo continuo. Si queremos una educación inclusiva que valore a cada estudiante, es esencial superar las barreras tradicionales, implementar prácticas guiadas y abrir la puerta a formas diversas de expresión. De esta manera, permitimos que cada niño y niña pueda descubrir y desarrollar su talento en un ambiente educativo que se adapta a sus necesidades.
Este es el verdadero propósito de la educación inclusiva: un lugar donde todos, sin excepción, encuentren un camino para expresar y desarrollar sus capacidades.

Para saber más:

Bibliografía 
  • Kam, P. (2020). La Rebelión del talento: Personalizar el aprendizaje desde la comprensión de las Altas Capacidades . Ediciones Aljibe.
  • Bánfalvi, P. (2023). Podríamos llegar más lejos. enTERA2.0, Número 10, 64 – 74 https://ciberespiral.org/es/entera2-0-numero-10/
  • Renzulli, J (2021). La concepción de los tres anillos de la superdotación: un modelo de desarrollo para promover la productividad creativa 4. En Reflexiones sobre la educación para superdotados (pp. 55-90). Routledge.
  • Tourón, J. (2004). De la superdotación al talento: evolución de un paradigma.
  • Tourón, J. (2023). ¿Puede una escuela inclusiva ignorar a sus estudiantes con altas capacidades?. enTERA2.0, Número 10, 24 – 46 https://ciberespiral.org/es/entera2-0-numero-10/
Webgrafía


CONTINUAR LEYENDO >>

CONTENIDOS PARA UNA EVALUACIÓN INCLUSIVA Y FORMATIVA BASADA EN RETROALIMENTACIÓN

-




"La retroalimentación es como un faro en las encrucijadas de los aprendizajes, que emite y devuelve señales luminosas, que dan luz a los caminos que se entrecruzan y a conexiones en las rutas conocidas. En estas encrucijadas, la retroalimentación o feedback nos guía en la planificación de nuestros trayectos educativos, señalando las estrategias más eficaces y las áreas de mejora. La retroalimentación actúa como un faro amigo, una luz de ayuda para explorar otras rutas desconocidas y retomar caminos previamente transitados si es necesario. Nos brinda la luz necesaria para tomar decisiones informadas, adaptarnos a los desafíos y avanzar con confianza en nuestro viaje de aprendizaje."
jblasgarcia


Abordaremos aquí la evaluación entendida, siguiendo a Anijovich y Cappelletti como «una oportunidad para que los estudiantes pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros, aprendan a reconocer sus debilidades y fortalezas, además de la función “clásica” de aprobar, promover, certificar» 

RETROALIMENTACION FORMATIVA:  CLAVE PARA UNA  EVALUACIÓN INCLUSIVA Y FORMATIVA 

¿Por qué utilizar la evaluación formativa desde la retroalimentación, en educación inclusiva? 

Según la evidencia educativa de la que disponemos (la más represetativa la publicada como Visible Learning (Hattie, 2009) sobre las variables que influyen en el aprendizaje ) la retroalimentación formativa es una de las prácticas pedagógicas con mayor impacto en el aprendizaje del alumnado. 

  • Beneficios para el estudiante:
    • Autogestión del aprendizaje: La retroalimentación permite que los aprendices tomen las riendas de su educación, fomentando su independencia y proactividad.
    • Desarrollo cognitivo: Contribuye a la modificación de esquemas mentales, lo que facilita el aprendizaje y la adaptación a nuevos conocimientos.
    • Alcance de objetivos: Ayuda a los estudiantes a identificar la distancia entre su conocimiento actual y las metas de aprendizaje, y a trabajar para cerrar esa brecha.
  • Beneficios para el docente:
    • Motivación educativa: Al proporcionar retroalimentación, los docentes reforzamos la confianza en nosotros mismos y también en nuestro alumnado, lo que nos proporciona mayor motivación para afrontar los procesos educativos.
    • Reflexión pedagógica: La retroalimentación sirve como una herramienta para que los docentes evaluemos y mejoremos nuestras propias prácticas de enseñanza, promoviendo así un desarrollo profesional continuo.
Podemos definir retroalimentación como un proceso de alimentación, aliento y orientación sobre las construcciones de nuestro alumnado, (o nuestras propias construcciones), facilitado mediante el diálogo con otra persona. Actúa como una ayuda para el monitoreo y la reflexión metacognitiva, permitiéndonos comprender mejor nuestras acciones, decisiones y desempeño.

¿Por qué la retroalimentación es inclusiva?



Porque la  retroalimentación inclusiva se ofrece de manera oportuna, clara y constructiva, utilizando un lenguaje accesible y respetuoso que promueva la confianza y el respeto mutuo. Además, se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante, ofreciendo sugerencias específicas y recursos adicionales cuando sea necesario.
Además, la retroalimentación no solo se centra en el rendimiento académico, sino que también considera aspectos socioemocionales, culturales y contextuales que puedan influir en el aprendizaje del estudiante.

¿Por qué la retroalimentación es formativa?

Porque permite evaluar para aprender y convierte la evaluación en una oportunidad para la mejora continua del alumnado.

Un proceso de reroalimentación no se concibe sin la participación activa de los aprendices permitiéndoles expresar sus opiniones, sus dudas, sus preguntas y sus preocupaciones. También es preciso reforzar la potencialidad de lo bien hecho y colaborar en la identificación de estrategias de mejora.

El Feedback formativo es una estrategia poliédrica, en la que influyen varios factores: uno de ellos es el que hacemos explicito en este artículo que trata sobre analizar, pensar y definir cuales son "los contenidos" sobre los que debe girar la evaluación en mdo de retroalimentación.

Contenidos de un feedback formativo e inclusivo

Tres son los contenidos a tener en cuenta: Las actitudes personales durrnate el aprendizaje(que para simplificar hemos llamado "la persona"), los procesos y los productos. 

Los hemos condensado por medio de una infografía interactiva y lo desarrollamos en modo texto a continuación.

RETROALIMENTACIÓN: evaluación inclusiva y formativa
Contenidos sobre qué hablar, qué tener en cuenta, ejemplos de uso y tips para una retroalimentación efectiva
  • Sobre la persona
  • Sobre los desempeños y producciones
  • Sobre los procesos 


LA PERSONA COMO CONTENIDO DE LA RETROALIMENTACIÓN

  • Si vamos a valorar sobre la persona es preciso ser conscientes el impacto grande de nuestra opinión en la autoestima del evaluado. Por tanto la retroalimentación siempre en lenguaje positivo. Por tanto, las conversaciones y las orientaciones para esa evalaución formativa  pueden tener las siguientes características:
    • Centrada en el desarrollo personal: La retroalimentación se debe orientar hacia el crecimiento individual del evaluado, destacando su progreso en relación a sus metas y objetivos personales de aprendizaje. 
    • Reconocimiento de habilidades: Se identifican y elogian las fortalezas y habilidades del evaluado, resaltando sus logros y capacidades específicas. 
    • Promoción de la reflexión metcognitiva invitando al aprendiz a analizar su proceso de aprendizaje y promoviendo  una mayor conciencia de sus propias estrategias efectivas. 
    • Apoyo al crecimiento continuo: La retroalimentación está diseñada para impulsar el crecimiento y la mejora constante del alumno, ofreciendo orientación concreta sobre cómo avanzar en su aprendizaje y superar cualquier obstáculo identificado.
    • Ejemplo⤵️ 
      • "Quiero destacar tus esfuerzos y tu dedicación en esta tarea. Has demostrado una gran capacidad para enfrentarte al desafío propuesto. Veo que puedes continuar con un buen progreso en tu aprendizaje. Desde el inicio, estos son tus progresos..."
    • Tips para orientar la retroalimentación centrada en la pesona.
      • Reforzar: "Tu esfuerzo es admirable en relación con..."
      • Reconocer: "Tienes gran creatividad y habilidad para..."
      • Fomentar la autoestima: "Posees potencial de mejora en..."
      • Empoderar: "Tu contribución es importante para..."

LOS DESEMPEÑOS  Y PRODUCCIONES COMO CONTENIDO DE LA RETROALIMANTACIÓN

  •  Si vamos a valorar sobre los desempeños y producciones, nos centraremos en cómo mejorar la calidad y la profundidad del trabajo. Por tanto, las conversaciones y las orientaciones para esa evalaución formativa  pueden tener las siguientes características:
    • Evaluación basada en el rendimiento: La retroalimentación se centra en la calidad y efectividad de los desempeños y producciones del evaluado en relación con los saberes, las competencias, y criterios de evalaución relacionados .
    • Identificación de logros y mejoras: La retroalimentación destaca  los logros alcanzados por el estudiante en sus desempeños y producciones, así como las áreas específicas que necesita mejorar, proporcionando una visión equilibrada del rendimiento. 
    • Estímulo a la autorregulación: Promueve la autorregulación al invitar al estudiante a analizar críticamente su trabajo, identificando tanto sus fortalezas y posibilidades de desarrollo, lo que facilita un aprendizaje más profundo, significativo y aitodirigido.
    • Facilitación del crecimiento individual: La retroalimentación con este contenido está orientada a apoyar el crecimiento y desarrollo continuo del aprendiz en sus habilidades y competencias, ofreciendo sugerencias específicas y recursos para mejorar su rendimiento.
  • Ejemplo:⤵️ 
    • "Has realizado un buen trabajo y veo que hay espacio para mejorarlo en calidad y profundidad. En tus mejora puedes utilizar estas (x) fuentes adicionales para enriquecer tus argumentos. Además, considera ampliar tu perspectivacon otros enfoques" 
  • Tips para orientar la retroalimentación centrada en las producciones  y desempeños.
    • Construir: "Podrías añadir más ejemplos sobre ..."
    • Identificar áreas de mejora: "Tu trabajo es sólido, pero podrías profundizar sobre ..."
    • Reconocer: "Has mostrado un gran dominio en..."
    • Dirigir: "Sigue así y busca siempre apoyar tus mejoras con ..."

LOS PROCESOS COMO CONTENIDO DE LA RETROALIMENTACIÓN 

  • Si vamos a valorar los procesos de aprendizaje nos enfocaremos a comentar las estrategias utilizadas y las fortalezas del estudiante para con cada una de ellas. Por tanto, las conversaciones y las orientaciones para esa evalaución formativa  pueden tener las siguientes características:
    • Seguimiento del proceso de aprendizaje: La retroalimentación se enfoca en el proceso que el aprendiz sigue para alcanzar sus objetivos de aprendizaje, proporcionandole  comentarios sobre cómo está abordando las tareas y actividades.
    • Identificación de estrategias efectivas: Destaca las estrategias de aprendizaje y los enfoques que el estudiante utiliza de manera efectiva, reconociendo y reforzando aquellos métodos que conducen al éxito.
    • Fomento de la autorregulación: Guía a los evaluados a reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje, promoviendo la autoevaluación y la capacidad de ajustar y mejorar las estrategias utilizadas para alcanzar los objetivos.
    • Apoyo al desarrollo de habilidades metacognitivas: La retroalimentación está orientada, esencialmene, a desarrollar la conciencia metacognitiva del aprendiz, ayudándole a comprender cómo aprende mejor y a utilizar estrategias de autorregulación de manera más efectiva en nuevos procesos de aprendizaje.
  • Ejemplo⤵️ 
    • “Observo que has investigado a fondo cada tema, buscado información en fuentes fiables y participado activamente en las discusiones de clase. Eres muy autónomo y enfocas tu trabajo a seguir explorando soluciones creativas a los desafíos planteados."
  • Tips para orientar la retroalimentación centrada en las producciones  y desempeños.
    • Seguir su proceso de aprendizaje: Observa cómo avanzas en ...
    • Identificar estrategias efectivas: Reconoce los métodos que te están funcionando...
    • Autorregular: Reflexiona cómo puedes mejorar tu...
    • Guiar metacognitivamente: Eres consciente de tu...
INFOGRAFÍA @genially_es
Qué, por qué, cómo y tips para una evaluación inclusiva y formativa

Nota del Autor: Esta publicción se publicó en primer lugar en Redes Sociales y se ajustó para este blog y para compartir en Blog Transformar la Escuela. Está licenciada bajo LCC: BY_NC_SA

CONTINUAR LEYENDO >>

DESAFÍOS Y REFLEXIONES SOBRE LA APLICACIÓN DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

-

Introducción

En el constante avance hacia una educación más inclusiva, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es, por derecho propio, un enfoque fundamental para eliminar barreras y garantizar oportunidades equitativas de aprendizaje para todos los estudiantes. En este pequño artículo, reflexionamos sobre  los desafíos  que surgen al aplicar DUA en el contexto de la educación inclusiva. Desde la necesidad de superar la limitada interpretación de la inclusión como mera accesibilidad hasta la importancia de ir más allá de la participación para alcanzar un aprendizaje de calidad, comentamos varios aspectos cruciales que definen la efectividad de este enfoque. 


Reflexiones sobre la Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Uno de los principales errores en la aplicación de #DUA en los diseños didácticos para eliminar barreras para el aprendizaje y la participación es, sin duda, quedarnos con la idea de que la educación inclusiva es simplemente #accesibilidad.
Siempre tengo presente una metáfora  
la inclusión no es solo invitarme al baile, sino invitarme a bailar
haciendo hincapié en el adverbio "solo". 
Accesibilidad va más allá de la #integración, que implica únicamente la presencia física, excluyendo a aquellos que están presentes pero haciendo "otras cosas", es decir, sin particiapción (sin ser parte) real
Accesibilidad es un plus que agrega no solo presencia física, sino también cognitiva y emocional. Es una referencia para proporcionar opciones para la participación, siendo la puerta esencial al aprendizaje.
Sin embargo, es primordial también tener en cuenta que el objetivo inclusivo no se limita a la participación, sino que se extiende al progreso y al aprendizaje. 
Es decir, el aprendizaje nunca debe limitarse a la mera obtención o descubrimiento de información, sino que es crucial buscar la calidad del aprendizaje para todos y todas.
Por ello, la pauta DUA nos orienta a proporcionar al alumnado oportunidades para, en primer lugar, "acceder", pero en segundo lugar, "manipular cognitivamente esa información" a la que hemos permitido el "acceso" para todo aprendiz.
Esta construcción guiada de significados, donde es necesario entender y tener múltiples opciones de manipulación cognitiva de la información para ayudar y guiar en la persistencia en el objetivo de aprender, nos lleva  en tercer lugar, a interiorizar. Interiorizar es facilitar la creación de patrones y eliminar cualquier barrera ejecutiva/comprensiva ( ayudando con estos patrones a la autorregulación.) que se oponga al almacenamiento de los mismos en la memoria a largo plazo, siendo este el hecho definitivo del aprendizaje. 

Las consecuencias de una aplicación sesgada o incompleta de DUA padecen de los mismos olvidos habituales en otros marcos educativos: no llegar a concluir nunca con la creación de redes de conocimiento fijadas en la #memoriaalargoplazo, lugar donde reside el aprendizaje duradero.

Conclusión

En este pequeño viaje a través de desafíos y reflexiones sobre la aplicación del DUA  para una educación inclusiva, queda claro que la mera accesibilidad no define la verdadera inclusión. La Regla de las 3P nos recuerda que DUA aspira no solo a proporcionar acceso y participación, sino también a cultivar un aprendizaje significativo. Superar barreras cognitivas y emocionales, junto con la creación de redes de conocimiento en la memoria a largo plazo, se revela como la clave para un aprendizaje duradero y una verdadera educación inclusiva. 
A través de estas reflexiones, hemos buscado arrojar luz sobre la importancia de una implementación completa y consciente de #DUA para construir un entorno educativo inclusivo y duradero. 


CONTINUAR LEYENDO >>

NEUROEDUCACIÓN Y DUA

-
Cada día, el fascinante cruce que existe entre la neuroeducación y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), me invita a explorar cómo los principios fundamentales de la neurociencia iluminan el camino hacia un aprendizaje más inclusivo. Es , realmente alentador, descubrir cómo las barreras que los procesos cognitivos presentan pueden ser superadas mediante estrategias pedagógicas basadas en la comprensión profunda del funcionamiento cerebral. Un viaje hacia un aprendizaje que se adapta a la variabilidad de nuestras mentes, derribando obstáculos y posibilitando mayor eficacia en el aprendizaje para todas las personas que aprenden

Emociones y compromiso

Uno de los comentarios más acertados que he escuchado en los últimos tiempos sobre emociones proceede de David Bueno. Sin ser un a reproducción literal , decía que las emociones hacen que nuestro cerebro gane en eficacia de aprendizaje, y que  cualquier experiencia de aprendizaje en la que el cerebro experimente emoción, lo interpreta como “importante” y mejor que la guarde bien, por si acaso. También apuntaba lo siguiente:
¿Es imprescindible emocionarse para aprender? No. Pero aprender sin emoción es menos eficiente
Una nueva relación con el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se manifiesta aquí. DUA nos insta a hacer todo lo posible en nuestros diseños para que la emoción y el compromiso estén presentes en la experiencia de aprendizaje propuesta. Esto se debe a que, al hacerlo, ayudamos a que el cerebro de todo el alumnado, especialmente aquellos con menor eficiencia para aprender, tenga más opciones para hacerlo bien. Es decir, eliminemos la barrera de la baja eficacia cognitiva que una actividad podría representar para el aprendiz, mediante una mayor dosis de motivación. 
De esta manera, los neurotransmisores  de cada aprendiz se convierten en los facilitadores inclusivos de nuestra acción educativa.  Evidentemente hablamos de emociones de las que podemos catalogar como positivas para el aprendizaje (No olvidemos que todas las emociones, incluso las percibidas como negativas son esenciales para nuestro funcionamiento vital)


Representación

La eficacia del principio DUA, que destaca la necesidad de que nuestro cerebro perciba, es decir, acceda a la información a través de los receptores sensoriales, es crucial. Este proceso implica que nuestro cerebro debe entender e interpretar una serie de datos y comprenderlos para integrarlos en sus patrones mentales, los cuales le otorgarán significado. Seguidamente la comprensión se logrará a través de procesos cognitivos de interiorización que permiten la creación de nuevos esquemas de conocimiento, que finalmente se almacenarán, en forma de nuevos y renovados esquemas, en nuestra memoria a largo plazo.

Sin embargo, la realidad es que estos procesos no son igualmente directos, rápidos, simétricos ni homogéneos para todos, debido a la variabilidad cerebral. Esta diferencia en la eficacia para representar la información como esquemas o imágenes mentales reconocibles en los patrones mentales preexistentes se convierte en una barrera fundamental para la participación y el aprendizaje que debemos anticipar y minimizar en nuestros diseños. Una barrera que es especialmente significativa en el proceso de aprendizaje, ya que desde el principio impide que el proceso se ajuste a las mejores prácticas respaldadas por la evidencia científica.

La buena noticia es que podemos equilibrar esta descompensación mediante estrategias didácticas: ofrecer alternativas para la percepción, facilitar el entendimiento mediante aclaradores del lenguaje y proporcionar apoyos para la comprensión de esa información percibida, son enfoques que aumentan la eficacia de estos procesos, esenciales para que se produzca el aprendizaje.

Las redes de la acción y la expresión

El aprendizaje es memoria y ésta , mucho más que un cajón o depósito. 
El aprendizaje se concibe como algo más que un simple depósito de información; es la construcción activa de la memoria, una entidad dinámica y compleja. La memoria no se limita a ser un almacén pasivo; en realidad, se forma al establecer patrones de conexiones mentales que utilizamos cada vez que necesitamos recuperar el aprendizaje adquirido. Estos patrones actúan como mapas de pensamiento, constelaciones grabadas en la vasta red estelar de nuestras neuronas.
Estos patrones, si se activan con frecuencia, se vuelven accesibles y fáciles de evocar, impulsando acciones humanas que van desde la activación de nuevos pensamientos hasta la ejecución de movimientos o la expresión a través de la voz, e incluso la creación artística en diversas formas como la pintura, la danza, el teatro o la ciencia.
La fluidez mental, un signo externo de inteligencia, se manifiesta en expresiones rápidas y hábiles al seleccionar y utilizar estos patrones neuronales para satisfacer nuestras necesidades de acción voluntaria. Los procesos cognitivos involucrados en estas acciones ejecutivas trabajan en conjunto, orquestados por un sistema funcional ejecutivo y autorregulador.
La capacidad para generar memoria está intrínsecamente ligada al eficiente funcionamiento de habilidades como la atención, el control de impulsos y el equilibrio entre la memoria de trabajo y la carga cognitiva que puede manejar su circuito limitado
Todos estos recursos necesarios para el eficaz funcionamiento de las redes se expresión no son iguales en todas las personas. 
Los recursos necesarios para el eficaz funcionamiento de las redes de expresión no son uniformes en todas las personas, una realidad respaldada por la neurociencia y su evidente variabilidad cerebral. Incluso en cerebros cercanos en constitución y construcción, donde el funcionamiento ejecutivo para el aprendizaje es efectivo, existen diferencias en el peso de cada capacidad o habilidad ejecutiva.
Por ejemplo, un déficit en el control de impulsos puede mejorar mediante un adecuado monitoreo, ya sea natural o aprendido. En el caso de una carga cognitiva descompensada, causada por la mal llamada multitarea y una dispersión excesiva de la atención, se puede compensar con un entrenamiento efectivo en la organización del tiempo y las acciones. Asimismo, la difícil generación de memoria a largo plazo puede equilibrarse mediante una sistematización eficiente en el uso de la memoria externa, como una agenda o un libro de consulta.
El funcionamiento ejecutivo es la joya e la corona
Lo imprescindible para el proceso de aprendizaje es contar con un buen funcionamiento ejecutivo que permita llevar a cabo las tareas de aprendizaje. En el entorno escolar, las propuestas de apoyo, ya sean sociales, tecnológicas o didácticas, junto con la implementación de organizadores, rutinas (cognitivas y metacognitivas), guías de procesos, flexibilidad en los tiempos y facilitadores, entre otros, no hacen más que compensar y contribuir al equilibrio del funcionamiento ejecutivo esencial para el aprendizaje.

Igualdad de oportunidades

En definitva, reconocer la variabilidad en los recursos cognitivos de cada individuo es esencial para entender y potenciar el proceso de aprendizaje. Aunque nuestras capacidades ejecutivas difieren, la implementación de estrategias y apoyos en entornos educativos permite nivelar el terreno, creando un espacio inclusivo donde todos los estudiantes pueden prosperar. esta es la clave de la llamada igualdad de oportunidades.

CONTINUAR LEYENDO >>

GUÍA RÁPIDA PARA REALIZAR UN DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE. #miniHOJADERUTA

-
Inspirado y motivado por esta infografía que compartió en X @juandoming, que presenta varios ejemplos sencillos, pero valiosos, para aplicar #DUA, me he atrevido a dar unos ejemplos de cómo poner en práctica los planteamientos del marco #DUA, en la Universalidad, la Escuela o el Instituto.



Al comenzar  un nuevo aprendizaje presenta acciones que refuercen el Principio III (que CAST lo pone en lugar promienente de su Pauta 2.2) #DUA
  • Haz relevante, auténtico y con valor el nuevo contenido. 
  • Conecta el contenido con sus intereses personales o sociales (por ejemplo con realias, que denominamos así a los recursos de la vida real) o de sus preocupaciones (p.e.  utiliza una dinámica de lluvia de ideas sobre el tema en cuestión) 
  • Genera acciones para promover la autorregulación, como rutinas de pensamiento, ofrecerles guías de procesos y mostrar rúbricas de objetivos o criterios de evaluación, que ayuden a focalizar el esfuerzo cognitivo.
Continua ofreciendo la nueva información:  #DUA
  1. Activa conocimientos previos, (p.e. con dinámicas basadas en juego) 
  2. Provee de múltiples medios para percibir, facilitar su entendimiento y comprender la información. 
  3. Propón una dinámica metacognitiva o autorreguladora relacionada. ( p. e. con una rutina de pensamiento) 
Desarrolla  nuevo aprendizaje #DUA
  1. Plantea una actividad, asegura la comprensión y facilita la acción para todos ( p.e.con guías o acciones de lectura fácil o con alternativas de presentación de la actividad) 
  2. Provee múltiples medios de respuesta (p.e manipulativa, textual y gráfica)
  3. Permite el uso de diferentes medios para el desarrollo y la respuesta (p. e. tecnológicos)
  4. Prevé una acción de retroalimentación intermedia. (p.e.  utiliza la técnica de "parada cinco minutos" o "saco de dudas".)
  5. Alterna dinámicas individuales (actividades multinivel) y en equipo (actividades cooperativas) )
  6. Propón productos finales abiertos en su presentación. 
  7. Facilita guías de seguimiento #DUA ( p.e. creando organizadores gráficos con los pasos a seguir) 
Cierra la secuencia con #DUA 
  1. Ofrece oportunidades metacognitivas  (p.ej. mediante rutinas de pensamiento). 
  2. Facilita la autorregulación. (p. e. con dianas de autoevaluación)
  3. Entrena aspectos concretos de desarrollo de la Función Ejecutiva (p.e. actividades de inhibición)
Para salir #DUA
  1. Celebra el aprendizaje. Coloca los productos en lugares (digitales o físícos) visibles 
  2. Conecta lo aprendido con el siguiente conocimiento a adquirir. Realiza una ruta metacognitiva o pregunta a los alumnos sobre qué continuar aprendiendo.
  3. Crea portafolios (digitales o físicos) de consulta con el conocimiento generado para reforzar la memoria a largo plazo.







CONTINUAR LEYENDO >>